Cuando la información se organiza, surgen las ideas importantes
Novedades
Un lugar es un cuerpo y una mente, una estructura física, así como un repositorio de ideas y de información. La información es una herramienta de liberación al conocimiento. Por eso tratamos de informar al público sobre lo que está pasando en cada lugar.
No se puede generar conciencia sin el análisis previo de la información, ni tampoco desde el punto de vista falaz de los hechos. Por lo que el ser humano necesita fuentes alternativas de información para su contrastación.
Enterate las ultimas novedades en temas ambientales de la Provincia de Córdoba y el resto del mundo, investigadas y redactadas por un grupo de jóvenes profesionales que velan por la veracidad de las noticias
El puente San Roque y la Autovía de Montaña son construcciones que fueron objeto de debates y polémica por los riesgos ambientales que implican. Existen otras alternativas que podrían aprovecharse con menores impactos en los ecosistemas, sin embargo el gobierno de Córdoba está empecinado en que dicha Autovía debe pasar por un yacimiento de uranio, reservas naturales y sitios arqueológicos.
Cada 17 de mayo, los países que celebran el Día Mundial del Reciclaje, tienen la oportunidad de resaltar la importancia de la estrategia de las 4R: Reducir, Reutilizar, Recuperar y Reciclar, con la idea de ayudar a combatir la proliferación de todo tipo de basuras y la mala gestión de los residuos en general. Es por esto que queremos compartirles, con mucho entusiasmo y con la intención de generar un espacio colectivo para leer(nos), la técnica de COMPOSTAJE. Lo cual nos ayuda a responder ¿Cómo podemos ayudar al cuidado del ambiente desde nuestros hogares?
1.800 metros de la Autovía de Montaña entre San Roque y Cosquín, se harían sobre un yacimiento de uranio. El dato surge de contrastar el mapa de la autovía con el bosquejo geológico regional, donde se ubica el yacimiento "Rodolfo". Asimismo, 10.930 de los 14.300 metros del trazado se realizarían sobre bosque nativo con la máxima categoría de conservación. Representa el 76,4% del recorrido, superando la estimación preliminar del 69,5%.
¿Sabías que el Bosque Nativo nos provee de alimentos? ¿Sabías que, además, las plantas nativas comestibles pueden ser encontradas muy cerca tuyo, si vivís en la ciudad? Aquí podrás adentrarte en el tema y conocer una muy buena guía de referencia de las "Malezas comestibles del Cono Sur".
Convocades por los frutos del chañar, esos frutos dulces y sabrosos que no estamos acostumbrades a comer en la ciudad, nos reunimos en los primeros días del año 2021 para hacer arrope.