La noche oscura de las vacunas
¿Cuánto sabemos realmente sobre la vacunación universal en nuestro país y el mundo? ¿Es propio de una sociedad democrática el acallar el debate sobre la medida sanitaria obligatoria más difundida entre la población? ¿A qué lineamientos políticos y filosóficos responde nuestro modelo actual de vacunación? ¿Hasta dónde llegan los conflictos de interés entre los estados y laboratorios? ¿Pueden ser pasados por alto como un mero costo colateral, en pos de un supuesto bien mayor? En este tema no alcanzan las respuestas fáciles, las posturas dogmáticas por sí o por no. El diálogo, y no la coerción, es la herramienta que una sociedad madura debe procurar para generar consenso y buscar el bien común. En esta nota no se busca ofrecer respuestas, sino señalar problemáticas e incógnitas que han sido pasadas por alto, y brindar recursos para poder dimensionar la complejidad de uno de los desafíos sanitarios más importantes de nuestra época.
Organizaciones, Empresas, Vida Saludable, salud, Vacunas, OMS, Soberanía sanitaria, Autonomia, Vacunación universal, Ley de vacunas
Leer más: La noche oscura de las vacunas
- Visto: 1182