Convocades por los frutos del chañar, esos frutos dulces y sabrosos que no estamos acostumbrades a comer en la ciudad, nos reunimos en los primeros días del año 2021 para hacer arrope.
Cada 17 de mayo, los países que celebran el Día Mundial del Reciclaje, tienen la oportunidad de resaltar la importancia de la estrategia de las 4R: Reducir, Reutilizar, Recuperar y Reciclar, con la idea de ayudar a combatir la proliferación de todo tipo de basuras y la mala gestión de los residuos en general. Es por esto que queremos compartirles, con mucho entusiasmo y con la intención de generar un espacio colectivo para leer(nos), la técnica de COMPOSTAJE. Lo cual nos ayuda a responder ¿Cómo podemos ayudar al cuidado del ambiente desde nuestros hogares?
Aquí te dejamos el libro denominado “Malezas Comestibles del Cono Sur” de Eduardo Rapoport y colaboradorxs, donde podrás encontrar muchas especies con sus características, el dibujo para identificarla, dónde se encuentra y algunas recetas.
Asambleas, Comunidades Indigenas, medios alternativos y organizaciones de toda la provincia de Córdoba, desde nuestros territorios, elegimos manifestarnos y proponer reflexiones que nos interpelen y posibiliten críticas y autocríticas en todos los sectores de nuestra sociedad. La crisis climática nos atraviesa y compromete desde realidades y dimensiones diversas. En el marco del Día Mundial del Ambiente y a un año del Cordobazo Ambiental, compartimos nuestro PLIEGO COLECTIVO donde detallamos la situación territorial de emergencia. Así alertamos cómo la falta de cuidado y de respeto por la biodiversidad, junto con la devastación de los ecosistemas naturales que nos proveen de bienes vitales, nos está destruyendo.
Comprender las muchas consecuencias graves que la aprobación del proyecto oficialista de actualización de ley de semillas traería aparejadas no es una tarea del todo sencilla. La dificultad nace, al menos en parte, de que la propuesta resulta muy bizarra y contraintuitiva, ya que implica aplicar derechos de autor sobre seres vivientes y (aunque se podría argumentar que la patria potestad es una forma de ello) no es esto algo a lo que acostumbremos. De modo que para poder acercarla a nuestro entendimiento una buena manera podría ser parangonarla a algo que ya esté sujeto a copyright, por ejemplo, libros.
¿Sabías que el Bosque Nativo nos provee de alimentos? ¿Sabías que, además, las plantas nativas comestibles pueden ser encontradas muy cerca tuyo, si vivís en la ciudad? Aquí podrás adentrarte en el tema y conocer una muy buena guía de referencia de las "Malezas comestibles del Cono Sur".