Desde la Red Ambiental Córdoba, queremos recomendarles una muy interesante película llamada "El precio de la verdad" (2019) de Todd Haynes, cuyo título original es "Dark Waters", también traducido como "Aguas Oscuras". La trama se desarrolla a partir de la contaminación con teflón en un río del estado de Virginia Occidental, en EEUU. En el film, basado en hechos reales desde fines de la década de 1990, el abogado Robert Bilott investiga a la empresa química transnacional DuPont. Así, el letrado da cuenta de los efectos nocivos del C8, compuesto empleado para la elaboración de teflón usado para diversidad de fines (el recubrimiento de sartenes, por ejemplo). Bilott descubre que la empresa conoce los daños que puede producir a la salud humana, y aún así decide no difundir los datos para seguir vendiéndo. El film está basado en el artículo de la revista The New York Times, "El abogado que se convirtió en la peor pesadilla de DuPont", escrito el 6 de enero de 2016 por Nathaniel Rich.
¿Quién es DuPont?
La empresa DuPont, ha estado desde sus inicios vinculada a las industria química-bélica. Tal como lo detalla Graciela Viscay Gómez en su informe “Los agrotóxicos, El Nuevo Holocausto Invisible”, fue colaboradora del ejército estadounidense, tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, recientemente fusionada a Dow Chemical, es una conocida firma elaboradora de sustancias químicas, entre ellas numerosos agrotóxicos, tales como el herbicida Dicamba (también producido por Bayer-Monsanto y Basf). Éste es un químico impulsado a partir de la aparición de malezas resistentes al glifosato y que posee una alta deriva (volatilidad), por lo que ha afectado a millones de hectáreas de otros cultivos no transgénicos, aledaños a los cultivos transgénicos, produciendo importantes pérdidas económicas y graves perjuicios a la salud de lxs agricultorxs. Además, ha patentado diversos eventos de transgénesis, es decir, semillas transgénicas. De esta forma, junto a Bayer-Monsanto y Syngenta-ChemChina, Dow-Dupont domina el 65% de las ventas mundiales de agroquímicos y el 61% del mercado de semillas.
Para seguir leyendo, te compartimos el Vademecum Toxicológico Argentino. En esta completa web, podrás conocer el detalle de todos los agrotóxicos que se encuentran en las frutas y verduras que comemos, realizado a partir de los relevamientos del SENASA. Podés consultar por vegetal o por químico, y podrás encontrar toda la información de los efectos negativos sobre la salud.
Click aquí: http://www.naturalezadederechos.org/defaultagrot.htm
Fuentes:
Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: http://www.biodiversidadla.org/Atlas
https://www.democracynow.org/es/2018/1/23/dupont_vs_the_world_chemical_giant
https://www.organicconsumers.org/blog/devil-we-know-how-dupont-poisoned-world-teflon
https://www.pagina12.com.ar/26753-el-impacto-de-los-agrotoxicos
https://www.salvalaselva.org/temas/agrotoxicos#start
https://naturalezadederechos.org/Vatoxa/
https://www.alainet.org/es/articulo/185527
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51779863
Datos
Fecha de publicación
Productores
Directores
Reparto Principal
Duración
País
Video
Compartir
Comparte este articulo en las redes sociales